Cancer de pulmón
Cáncer de Pulmón
Incidencia, Prevalencia y Mortalidad
En el 2020, el número de fallecimientos por cáncer de pulmón en el mundo se estima que fue de 1,8 millones de personas1.
El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más frecuentes, y la causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo2.
A nivel mundial, el cáncer de pulmón fue el 2º cáncer más común en 2020; una de cada tres personas fallecen de cáncer de pulmón cada minuto2*.
Casi 1 de cada 5 muertes en España por cáncer, son de pulmón2.
Factores de riesgo del Cáncer de Pulmón
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón. El 80-90% de los casos de cáncer de pulmón se dan en fumadores4.
Otros factores de riesgo de cáncer de pulmón son4-6:
Síntomas más comunes del Cáncer de Pulmón7
Las manifestaciones del cáncer de pulmón en las fases iniciales suelen ser asintomáticas o bien aparecen síntomas que pueden confundirse con sospechas de otras enfermedades7.
Algunos de estos síntomas podrían estar causados por motivos no relacionados con un cáncer de pulmón, ya que pueden presentarse en procesos benignos como un cuadro gripal, una neumonía… En caso de presentar alguno de estos síntomas, deberá informar a su médico o especialista habitual7.
Tipos de Cáncer de Pulmón8
Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas o microcítico (CPCP)
El cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico (CPCP o CPM) es el cáncer de pulmón menos común: supone alrededor del 15% del total de casos. Está fuertemente relacionado con el hábito tabáquico. Se caracteriza por tener un rápido crecimiento y diseminación9.
Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas o no microcítico (CPNM)
El carcinoma de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPCNP o CPNM) es el tipo de cáncer de pulmón más común. Constituye aproximadamente el 85% de los casos de cáncer de pulmón, y abarca varios subtipos, en función de su histología6.
El CPNM se compone de diferentes subtipos, cuyos tipos de tratamiento son similares9.
- Adenocarcinoma. Se origina normalmente en células que generan mucosa, sobre todo de la parte periférica del pulmón. Afecta a personas jóvenes, no fumadoras y más frecuentemente a mujeres que a hombres.
- Carcinoma de células escamosas. Se origina en las células planas que recubren el interior de las vías respiratorias, y suele estar relacionado con el hábito tabáquico. Por lo general, se encuentra cerca de las vías respiratorias principales, como los bronquios, es decir, en la parte central del pulmón.
- Carcinoma de células grandes o carcinoma indiferenciado. Puede aparecer en cualquier parte del pulmón y, al igual que el cáncer de pulmón microcítico, tiende a crecer y propagarse de forma rápida.
- Carcinoma adenoescamoso. Es un tipo de cáncer menos frecuente. Resulta de la combinación del adenocarcinoma y el carcinoma de células escamosas. Suele ser muy agresivo.
Clasificación histológica del CPNM10
Alteraciones genómicas en pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas (CPNM)11
Alteraciones moleculares más frecuentes
EGFR es el gen que codifica para una proteína denominada receptor del factor de crecimiento epidérmico (epidermal growth factor receptor). Dicha proteína tiene una implicación relevante en distintos procesos como la multiplicación y supervivencia celular.
En ocasiones, las mutaciones en el gen de EGFR dan lugar a una producción anómala de dicha proteína en algunos tipos de células cancerosas, lo que origina que estas células se multipliquen más rápido12.
Mutación de K-RAS: es la mutación más frecuente en cáncer de pulmón no microcítico. Está fuertemente vinculado al hábito tabáquico, aunque también es frecuente en pacientes no fumadores. Suele ser excluyente de EGFR13.
BRAF, presente en cáncer de pulmón no microcítico en aproximadamente 4% de los pacientes, especialmente en adenocarcinomas en personas fumadoras, pero también en no fumadoras13.
ALK son las siglas en inglés de anaplastic lymphoma kinase, un gen presente en las células sanas.
Cuando el paciente con carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM) presenta una alteración del ADN que afecta al gen ALK, se le denomina CPNM ALK+
La translocación del gen ALK provoca que las células del cáncer de pulmón crezcan rápidamente, y con el tiempo, se extienda a otras partes del organismo.
Aproximadamente, del 3% al 5% de las personas con CPNM manifiestan dicha mutación en el gen ALK. Este tipo de cáncer de pulmón se observa con mayor frecuencia en no fumadores o fumadores leves y en pacientes más jóvenes14.
Tratamiento del Cáncer de Pulmón
La elección del tratamiento depende del diagnóstico de cada paciente y del estadio de la enfermedad. La estadificación del tumor ayuda a los médicos a determinar cuál es el mejor abordaje15.
Tipos de tratamientos15
Consiste en extirpar todas las células tumorales. Es la opción de elección cuando el cáncer de pulmón se encuentra localizado y en un estado inicial.
La quimioterapia es el uso de fármacos que ralentizan el crecimiento y reproducción de todas las células en general. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células.
La radioterapia elimina las células cancerosas a través de radiaciones de alta energía, que pueden detener su crecimiento y su división. Se aplica como terapia local o locorregional de terminados tumores.
La inmunoterapia, a diferencia del resto de las terapias, no está dirigida a terminar con el tumor, sino que estimula el sistema inmunitario del propio paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas, dejando a las células sanas intactas y reduciendo así la toxicidad de los fármacos.
La terapia dirigida es un tratamiento contra el cáncer en el que se utilizan fármacos que actúan sobre genes y proteínas específicos, que intervienen en el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas.
La elección de los fármacos se realiza en función, no solo del tipo de mutación, sino también dependiendo del estadio de la enfermedad del paciente.
Para conocer más sobre los medicamentos concretos que están actualmente vigentes en España, puedes consultar las siguientes páginas: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) o Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS).
- World Health Organization. Cancer [Internet]; 9 de febrero de 2022 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/cancer
- World Health Organization – International Agency for Research on Cancer. Lung –GLOBOCAN 2020 (Global Cancer Observatory) [Internet]; 2020 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/15-trachea-bronchus-and-lung-fact-sheet.pdf
- SEOM. Las cifras del cáncer en España 2021 [Internet]. 2021 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf
- Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Causas del cáncer de pulmón [Internet]; 2021 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-pulmon/factores-riesgo-cancer-pulmon
- Lan Q, Hsiung CA, Matsuo K, Hong YC, Seow A, Wang Z, et al. Genome-wide association analysis identifies new lung cancer susceptibility loci in never-smoking women in Asia. Nat Genet. [Internet]. 2012 [consultado mayo 2024]; 44(12):1330-5. Disponible en: https://doi.org/10.1038/ng.2456
- National Comprenhensive Cancer Network. NCCN Guidelines for Patients – Lung Cancer Screening [Internet]. 2020 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.nccn.org/patients/guidelines/content/PDF/lung_screening-patient.pdf
- American Cancer Society. Cancer A-Z: Lung cancer - Signs & Symptoms of Lung Cancer [Internet]. Octubre 2019 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/detection-diagnosis-staging/signs-symptoms.html
- American Cancer Society. Signs & Symptoms of Lung Cancer [Internet]. Octubre 2019 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/detection-diagnosis-staging/signs-symptoms.html
- Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACP). Cáncer de Pulmón - Información General [Internet]; [consultado mayo 24]. Disponible en: https://afectadoscancerdepulmon.com/informacion-general/
- Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (PDQ®)–Versión para profesionales de salud [Internet]; [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-pulmon-celulas-no-pequenas-pdq
- Skoulidis F, Heymach JV. Co-occurring genomic alterations in non-small-cell lung cancer biology and therapy. Nat. Rev. Cancer [Internet]. 2019;19(9):495-509. [consultado mayo 24]. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41568-019-0179-8
- National Cancer Institute. NCI Dictionary of Cancer Terms – epidermical growth factor receptor [Internet]; [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/epidermal-growth-factor-receptor
- Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP). Biomarcadores [Internet]. 2021 [consultado mayo 24]. Disponible en: https://afectadoscancerdepulmon.com/un-estudio-sobre-biomarcadores-de-aeacap-y-fundacion-mas-que-ideas-evidencia-demoras-y-falta-de-informacion-en-torno-al-diagnostico-molecular-en-cancer-de-pulmon/
- Gainor JF, Varghese AM, Ou SHI, Kabraji S, Awad MM, Katayama R, et al. ALK rearrangements are mutually exclusive with mutations in EGFR or KRAS: an analysis of 1,683 patients with non-small cell lung cancer. Clin. Cancer Res. [Internet]. 2013;19(15):4273-81. [consultado mayo 24]. Disponible en: https://doi.org/10.1158/1078-0432.ccr-13-0318
- Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP). Tratamiento [Internet]. 2021 [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://afectadoscancerdepulmon.com/tratamientos/