Linfoma Abierto
Linfoma
Información de actualidad
sobre la patología
Incidencia, Prevalencia y Mortalidad
Alrededor de un millón de personas en todo el mundo viven en la actualidad con un linfoma1.
Este tipo de cáncer es uno de los que está aumentando su incidencia con mayor rapidez. La causa por la que se produce es aún desconocida1.
Las tasas de supervivencia han mejorado en las últimas décadas, en gran parte debido a los avances en el tratamiento2.
El linfoma es el tipo más común de cáncer de la sangre y afecta al sistema linfático. Se produce por la transformación tumoral de los linfocitos, más conocidos como glóbulos blancos, que son clave en el sistema inmunitario para proteger al organismo frente a las infecciones3.
Afecta a niños, adolescentes y adultos. Al ser los linfocitos células que viajan por todo el organismo, los linfomas pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo2-3, aunque son más comunes en los ganglios linfáticos, especialmente en la axila, el cuello y la ingle4.
Factores de riesgo de los Linfomas
Los motivos que provocan la degeneración a células malignas de los linfocitos, y con ello la aparición de linfomas, se desconocen en la actualidad. Sí se han detectado factores que incrementan el riesgo4-5.
Síntomas de los Linfomas
Los signos del linfoma pueden pasarse por alto al coincidir muchos de ellos con los de otras enfermedades, como la gripe, la influenza u otras afecciones virales. Si los síntomas persisten y no pueden explicarse por una infección u otro tipo de problema, hay que consultar al médico.
La señal más común es la hinchazón no dolorosa de un ganglio linfático. Suele aparecer primero en el cuello o las axilas, pero la inflamación puede darse en cualquier otra parte del cuerpo: piernas, tobillos, abdomen... Entre los indicios más frecuentes se encuentran los siguientes6-7.
Tipos de Linfomas
Los linfomas se clasifican en dos grandes grupos: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. Dentro de ellos se han identificado hasta la actualidad más de 80 subtipos.3
Su característica principal es la presencia de las conocidas como células de Reed-Sternberg, de gran tamaño, aunque también pueden estar implicados otros tipos de células. Suele comenzar en los ganglios linfáticos del cuello, pecho o axilas. Se diagnostica normalmente en personas de entre 15 y 35 años y en mayores de 50 años9-10.
El linfoma de Hodgkin se considera persistente si el tratamiento no logra eliminarlo. También puede darse el caso de que desaparezca, pero que se produzca una recaída, algo posible hasta años después del tratamiento11.
CTCL (Cutaneous T-Cell Lymphoma) Linfoma Cutáneo de Células T
ALCL (Anaplastic Large Cell Lymphoma) Linfoma Anaplásico de Células Grandes
El linfoma no Hodgkin es un cáncer localizado en los ganglios linfáticos y el tejido linfático que se encuentra en diversos órganos, como el estómago, los intestinos o la piel. También están afectados los linfocitos, conocidos como glóbulos blancos, pertenecientes al sistema inmunitario13.
Los diferentes subtipos existentes se caracterizan, entre otros factores, por su apariencia, localización y composición celular. Uno de los criterios principales es el tipo de linfocito afectado, si se trata de células B o células T. Los linfomas de células B son los más comunes3-12. Entre las numerosas variantes figuran13.
- Linfoma anaplásico de células grandes sistémico (LACGs). Supone el 3% de los linfomas no-Hodgkin en adultos17.
- Linfoma cutáneo de células T (LCCT). Es un linfoma poco frecuente, que se inicia en los glóbulos blancos. El más frecuente es la micosis fungoide18.
- Linfomas periféricos de células T (LPCT). Engloban un grupo diverso de linfomas no-Hodgkin que son difíciles de diagnosticar. Afectan a los linfocitos T, los encargados de la inmunidad celular19.
La incidencia de los linfomas tiene una tendencia al alza.
Cada año se diagnostican unos 630.000 nuevos casos, de los que la mayoría (más del 86%) son no Hodgkin8
¿Cómo se diagnostica un linfoma?
El diagnóstico se establece, sobre todo, tras una biopsia de alguno de los ganglios linfáticos aumentados de tamaño, pero también existen otros procedimientos14-15:
- Análisis de sangre.
- Pruebas de imágenes: tomografía computarizada (TAC), tomografía por emisión de positrones (PET/TAC), resonancia magnética, radiografías…
- Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
- Asociación Española contra el Cáncer (AEC)
- Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL)
- Coalición contra el Linfoma
- Fundación Josep Carreras contra la leucemia
- Fundación Leucemia y Linfoma
- Grupo Español de Linfomas y Trasplantes de Médula Ósea (GELTAMO)
- Observatorio Global contra el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
- Asociación Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) [Internet] [consultado mayo 24]. Disponible en: http://www.aeal.es/
- American Cancer Society. Estadísticas importantes sobre el linfoma de Hodgkin [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-hodgkin/acerca/estadisticas-clave.html
- Lymphoma Coalition. What is Lymphoma [Internet]; [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://lymphomacoalition.org/what-is-lymphoma/#:~:text=Lymphoma%20is%20cancer%20of%20the,that%20help%20to%20fight%20infection
- Mayo Clinic. Linfoma: síntomas y causas [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lymphoma/symptoms-causes/syc-20352638
- Asociación Española de Afectados por Linfoma (AEAL). ¿Qué es el linfoma? [Internet] Febrero 2023 [consultado mayo 2024]. Disponible en: http://www.aeal.es/linfoma-b-difuso-de-celulas-grandes-espana/1-que-es-el-linfoma/
- Lymphoma Coalition. Signs & symptoms [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://lymphomacoalition.org/signs-symptoms/
- Lymphoma Research Foundation (LRF). Understanding Lymphoma [Internet]. [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://lymphoma.org/understanding-lymphoma/aboutlymphoma/
- Global Cancer Observatory (Globocan). International Agency for Research on Cancer (IARC) [Internet] [consultado mayo 2024]. World Health Organization (WHO). Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/home
- Lymphoma Research Foundation (LRF). Hodgkin Lymphoma [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://lymphoma.org/understanding-lymphoma/aboutlymphoma/hl/
- Moffitt Cancer Center. Hodgkin & Non-Hodgkin Lymphomas [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://moffitt.org/cancers/lymphomas-hodgkin-and-non-hodgkin/
- American Cancer Society. Linfoma de Hodgkin[Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-hodgkin.html
- American Cancer Society. ¿Qué es el linfoma no Hodgkin? [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin.html
- Leukemia & Lymphoma Society (LLS). Non-Hodgkin Lymphomas Subtypes [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.lls.org/lymphoma/non-hodgkin-lymphoma/nhl-subtypes
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Linfoma de Hodgkin [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/linfoma-hodgkin
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Linfoma no-Hodgkin [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/linfoma-no-hodgkin
- Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). Linfoma de Hodgkin España: Elección del tratamiento [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: http://www.aeal.es/linfoma-de-hodgkin-espana/6-eleccion-del-tratamiento/
- Orphanet. Linfoma anaplásico de células grandes [Internet] Marzo 2014 [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=98841
- Mayo Clinic. Cutaneous T-cell lymphoma [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cutaneous-t-cell-lymphoma/symptoms-causes/syc-20351056
- Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH-TC). Linfoma T Periféricos [Internet] [consultado mayo 2024]. Disponible en: https://www.geth.es/pacientes/hemopatias/linfomas-t-perifericos