Pasar al contenido principal
.
Nuevas inmuoterapias contra el cáncer

De la inmunidad innata a las nuevas inmunoterapias

Inmunoterapias en auge

En los últimos años, hemos asistido a un notable progreso en la lucha contra los cánceres más devastadores, con el aumento de las inmunoterapias en una amplia gama de modalidades terapéuticas, desde los inmunomoduladores basados en anticuerpos hasta las terapias celulares, pasando por otras tecnologías emergentes. Sin embargo, aunque hoy en día hay más de 30 inmunoterapias aprobadas en el mercado, una minoría de pacientes responde a estos tratamientos, lo que demuestra la necesidad de contar con opciones más eficaces y tolerables1.

Con la vista en nuestro objetivo final de ofrecer terapias con potencial curativo al mayor número posible de personas que viven con cáncer, ahora tenemos la oportunidad de aprovechar estos éxitos aprovechando nuestros conocimientos cada vez más amplios sobre los nuevos mecanismos de acción a nivel del sistema inmunitario para avanzar hacia una mejor atención.

Liderando el camino: Inmunoterapias que aprovechan la inmunidad adaptativa

Las inmunoterapias actuales se centran específicamente en la inmunidad adaptativa, una rama de la inmunidad que constituye la base de nuestro enfoque moderno de la vacunación. En el campo de las terapias contra el cáncer, los mecanismos inmunitarios adaptativos se centran en los linfocitos T, células altamente especializadas que poseen individualmente receptores únicos para buscar y destruir las células "anormales", concretamente las que presentan mutaciones relacionadas con la progresión del tumor.

Los inhibidores de los puntos de control inmunitarios están diseñados para aumentar la respuesta de las células T antitumorales, mientras que las terapias con células T con receptores de antígenos quiméricos se basan en un enfoque de "biología sintética", en el que gran parte de células T se diseñan para mediar un ataque en respuesta a un antígeno específico asociado al tumor, como el CD19 o el antígeno de maduración de células B (BCMA).

Del mismo modo que estas inmunoterapias centradas en las células T han puesto de manifiesto el increíble potencial de la "potencia de fuego" del sistema inmunitario para combatir los tumores, también han aportado información sobre otras estrategias del cáncer para ganar ventaja.

Nuevos paradigmas: El potencial de la inmunidad innata

A medida que buscamos nuevos mecanismos de acción para hacer frente a la resistencia y la recaída a las inmunoterapias actuales, existen razones de peso para ampliar nuestro ámbito de actuación más allá del sistema inmunitario adaptativo.

Desde el día en que nacemos, el sistema inmunitario innato actúa como el primer mecanismo de defensa del organismo contra las enfermedades. La inmunidad innata ha evolucionado para responder a una amplia gama de ataques, con el poder de orquestar un amplio arsenal de tipos de células inmunes y mecanismos que ayudan a defenderse de las infecciones o, potencialmente, del cáncer. A diferencia de la inmunidad adaptativa, la inmunidad innata proporciona respuestas inmunes inmediatas y amplias a estas amenazas, ofreciendo un ataque inmunológico más rápido y acceso a una amplia gama de mecanismos para promover la resolución de la enfermedad. Los enfoques novedosos y emergentes que aprovechan la inmunidad innata pueden tener la capacidad de transformar el estado actual de la atención al cáncer de manera significativa. Aprovechando el poder sin explotar del sistema inmunitario innato para atacar el cáncer, podríamos superar las limitaciones de las inmunoterapias actuales mediante mecanismos y herramientas adicionales.

Mirando al futuro

En Takeda Oncology, nuestro compromiso con la ciencia, la colaboración y la innovación incluye una sólida cartera de proyectos, compuesta por mecanismos de primer nivel diseñados para aprovechar el poder de la inmunidad innata para ampliar el impacto de las inmunoterapias. Hemos ampliado nuestro campo de acción para investigar potenciadores de la inmunidad innata y las plataformas de células inmunitarias innatas, con el fin de ampliar aún más nuestro arsenal y lograr un beneficio significativo para los pacientes.

Hemos ampliado nuestro alcance para investigar potenciadores de la inmunidad innata y plataformas de células inmunitarias innatas, además de activadores de células tumorales selectivos y disruptores del microambiente tumoral diseñados para ampliar aún más nuestro arsenal y lograr un beneficio significativo para los pacientes.

Aunque reconocemos que el cáncer es inteligente, nos inspira la convicción de que "la ciencia es más inteligente". Impulsados a marcar la diferencia para los pacientes que están esperando, los investigadores de todo el mundo, incluidos los de Takeda, están adquiriendo nuevos conocimientos sobre los puntos débiles del cáncer. Este impulso no puede ralentizarse, y debemos avanzar con urgencia hacia opciones más prometedoras, para ser más inteligentes que el cáncer y transformar los estándares de atención actuales.

Referencias

  1. Johns Hopkins Medicine. Immunotherapy: Precision Medicine in Action. [consultado mayo 24]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/inhealth/about-us/immunotherapy-precision-medicine-action-policy-brief.html
Tags